Cómo vender cosas de segunda mano sin riesgos

Hasta hace no mucho, cuando se necesitaba dinero inmediato y no se disponía de él, se acudía al banco para pedir un préstamo personal o se pedía un crédito rápido si eran cantidades bajas. Aunque esta práctica sigue siendo habitual, la venta de productos de segunda mano se tiene más en cuenta que antes.
En cuestión de horas, un armario olvidado se convierte en dinero si lo sabes mover bien. Wallapop, Milanuncios o Vinted permiten subir tu ropa o accesorios con una breve descripción y unas cuantas fotos bien tomadas. Después, el dinero llama a tu puerta cuando alguien se interesa por tu muestrario.
Segunda mano, liquidez al momento
Lo que antes estaba destinado a acabar en un trastero, paso previo a la basura, ahora luce de maravilla en una aplicación que le dará la salida online que necesitas. Vender desde casa es cómodo, pero ¡ojo! Esa misma comodidad la recibe aquél que te quiere engañar con una compra fraudulenta.
Transformar lo que no se usa en dinero en efectivo es cada vez más popular entre la población. La proliferación de plataformas de venta de segunda mano tiene mucho que ver en esto, ya que se ha convertido en un sistema para conseguir dinero rápido sin tener que devolverlo después.
En la actualidad, las aplicaciones de compra y venta de cosas de segunda mano ganan posiciones a pasos agigantados. El problema aparece cuando los compradores no tienen tan buenas intenciones como los vendedores, así que nunca está de más tener el “modo precaución” activado.
Fraudes habituales
El “les puede pasar a todos” no debe ser tu premisa. Aunque es cierta, si prestas atención y sigues unos conceptos básicos, podrás quitarte a los estafadores de encima. Estos repiten sus trucos una y otra mientras bucean en esas aplicaciones que a ti te han devuelto la vida. Su “modus operandi” es este:
- Meten prisa, como si la compra fuera cuestión de vida o muerte.
- Proponen salir de la plataforma para seguir por WhatsApp.
- Mandan enlaces que parecen oficiales, pero no lo son.
Un caso habitual es el comprador que asegura haber pagado ya y te manda un enlace para “confirmarlo”. Parece convincente, pero en realidad es un cebo para conseguir tus claves bancarias. Nunca, vuelve a leer, nunca, pinches en enlaces: venderías tu alma al diablo por una imprudencia que puedes evitar.
Claves para una venta segura
La regla de oro es sencilla: jamás salgas de la aplicación. Todas las plataformas serias tienen chat interno y sistemas de pago propios. Si alguien insiste en hablar fuera, ya es en sí mismo una señal de alerta. Si lo haces, estarás solo en el barco y completamente desprotegido.
Qué hacer con los pagos
El dinero debe aparecer reflejado en la aplicación o página web en cuestión. Si no está, es que no existe, así de simple. Otro consejo que no debes olvidar es no compartir claves ni números de tu tarjeta de crédito y menos aún a través de un enlace que te manda alguien que no conoces.

Tiendas y webs en las que confiar
Además de las aplicaciones, existen establecimientos con una fama increíble donde vender y comprar sin miedo.Para conocer su reputación, nada mejor que las reseñas. Leer valoraciones antes de vender no cuesta nada y te evita problemas; si ves que todas son malas… sospecha.
Si descubres un fraude, no lo dejes pasar. Avisa al soporte de la aplicación y pon denuncia. Puede parecer un trámite pesado, pero es la manera de que no repitan el engaño con otros usuarios. Si a ti te gustaría que lo hicieran contigo, hazlo con los demás; es un modo de ayudar y luchar todos a una contra el fraude.
Ejemplos de tiendas y plataformas de segunda mano fiables
Si después de leer este post has decidido empezar a vender, lo ideal es hacerlo en sitios conocidos de buena reputación. Esto no quiere decir, ni mucho menos, que no te encuentres con alguien con malas intenciones. Lo que sí sucede es que se minimiza el riesgo al disponer de normas internas y sistemas propios de pago. Estos son algunos:
- Wallapop: aplicación española muy popular para todo tipo de artículos.
- Vinted: fuerte en moda y accesorios, muy usada en Europa.
- Milanuncios: clásico en internet para vender de todo.
- Humana: tiendas físicas de ropa con enfoque solidario cuyos beneficios van a proyectos sociales.
- Micolet: plataforma online de ropa y complementos de marcas conocidas.
- Percentil: web enfocada en moda infantil y de mujer.
La importancia de desconfiar un poco
Al final, vender en segunda mano se parece bastante a leer la letra pequeña de un contrato: si algo suena demasiado bonito, seguramente hay gato encerrado. La actitud crítica es tu mejor amiga, así que lee todo con cuidado antes de la lanzarte a la aventura de la segunda mano.
Vender cosas que ya no se usan puede ser la manera más rápida de conseguir un dinero extra sin pedir un préstamo ni pagar intereses. Eso sí, siempre con cabeza y sin bajar la guardia. Porque si algo ha enseñado ya internet es que la prisa y la ingenuidad son las mejores amigas de los estafadores.