Nuevo índice para actualizar el alquiler en 2025

09 Jan 2025

La actualización del precio del alquiler supone todo un desafío financiero para muchos inquilinos. En situaciones donde la renta mensual aumenta y se requiere un apoyo inmediato, los créditos rápidos pueden ser una solución viable para cumplir con el pago de la vivienda sin generar estrés financiero.

A partir del 2 de enero 2025, con la entrada en vigor del nuevo índice del Instituto Nacional de Estadística (INE) para actualizar las rentas, es fundamental conocer cómo afectará esta medida a tu contrato y explorar opciones para mantener al día tus pagos, tal como informa en nota de prensa en portal inmobiliario Fotocasa.

Este nuevo índice de referencia, derivado de la Ley de Vivienda 12/2023 del 24 de mayo, regulará a partir de ahora la actualización del precio de los alquileres con el objetivo de evitar incrementos desproporcionados y garantizar mayor estabilidad para los inquilinos.

Nuevo enfoque al pago del alquiler

La Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) ya lo dejaba claro; los propietarios tienen la facultad de actualizar el precio de alquiler cada vez que el contrato cumple un año. Sin embargo, esta acción solo es válida si el contrato incluye una cláusula que lo permita y si el propietario avisa al inquilino con un mes de antelación.

Hasta finalizado el año 2024, el IPC era el índice utilizado para estas actualizaciones, pero el nuevo índice del INE promete, según los expertos, un enfoque más ajustado al contexto económico actual. Hay que recordar que en el 2023 se limitó la subida del IPC al 2% y en 2024 llegó al 3%.

Cómo se calcula el nuevo índice

La actualización de la renta de alquiler es un tema de interés crucial, ya que afecta directamente al equilibrio financiero de miles de familias y propietarios. El nuevo índice de referencia se define en función de 3 parámetros clave para su cálculo. Estos son:

  • Variación anual del IPC (Índice de Precios de Consumo) representado en tasa.
  • Variación anual del IPC subyacente en forma de tasa.
  • Tasa creada en la Resolución del Ministerio de Vivienda y el Ministerio de Economía.

A partir de todos estos datos, se calculará un porcentaje que limitará las subidas anuales y se publicará en la página web del INE. El primer informe con el valor del índice se publicó el 2 de enero y es del 2,2% y se aplicará a todos aquellos contratos posteriores al 25 de mayo de 2023. Los anteriores seguirán actualizándose con el IPC.

A qué contratos afecta

Este nuevo índice será obligatorio para todos los contratos de arrendamiento de vivienda habitual firmados después del 25 de mayo de 2023, fecha de entrada en vigor de la Ley de Vivienda. Para los contratos anteriores, se continuará utilizando el IPC como referencia para la actualización anual.

El objetivo principal de esta medida es equilibrar las necesidades de propietarios e inquilinos, y ofrecer un mecanismo de ajuste más estable y predecible que el IPC tradicional, según la opinión de los expertos. El propietario deberá avisar a su inquilino con una antelación de 15 días.

En resumen, este índice representa un cambio significativo en el panorama del alquiler en España. Su aparición no solo busca evitar incrementos desmedidos, sino también proporcionar mayor transparencia y seguridad tanto para los propietarios como para los inquilinos.