La falta de ahorros impacta la salud mental

20 Mar 2025

El estrés está ahí fuera para complicarte la vida y la causa que lo origina es distinta para cada uno. Trabajo, salud, amor, no llegar a todo, los hijos… y, por supuesto, el dinero. La incertidumbre económica es una de las principales causas de estrés en muchos hogares y afecta tanto a la salud mental como al bienestar emocional.

Cuando se necesita dinero, se entra en pánico y se buscan soluciones inmediatas como pueden ser los créditos rápidos. Estos son una herramienta financiera muy útil si saben usarse con responsabilidad. En caso contrario, la espiral de estrés crecerá si entras en deuda.

Los también llamados minicréditos permiten cubrir gastos urgentes o inesperados para los que no se tiene liquidez. Aunque son buena solución, asegúrate bien de que puedes devolverlo (porque el dinero hay que devolverlo) y así no comprometerás tu economía doméstica.

Salud mental y bienestar emocional

Según un estudio de la Universidad Oberta de Cataluña (UOC), un 25% de los españoles aproximadamente, asegura no poder ahorrar. Esto les deja una situación de vulnerabilidad ante cualquier imprevisto que está ahí para aparecer siempre en el momento menos oportuno.

Esta situación provoca un estrés financiero y no queda en cosa de números; afecta a la salud mental y al bienestar emocional. Aquellas personas que están en una situación precaria sufren ansiedad, depresión e insomnio, los grandes males del primer mundo.

Cómo combatir el estrés financiero

Aunque la ansiedad económica puede aparecer en cualquier momento en el que se desequilibren tus cuentas, hay una serie de consejos que puedes seguir para que el impacto sea menos. De este modo, estarás preparado para tomar el control de tu economía y minimizar el impacto. Toma nota:

1. Tu presupuesto, siempre realista. De este modo, localizar con precisión los gastos y tener controlados los ingresos hará más fácil la planificación. Los imprevistos serán más llevaderos cuando reina la realidad.

2. Tener un fondo de emergencia. Da igual cuánto dinero metas, lo importante es la acción de ahorrar y tener una cuenta habilitada para ellos. Destina pequeñas o grandes cantidades al ahorro, según tu capacidad, pero hazlo de manera frecuente porque ayuda a evitar el endeudamiento.

3. Gasta lo necesario. Parece una obviedad, pero no necesitas todo lo que se te pasa por la cabeza. Identifica qué compras son necesarias y cuales no marcar la la diferencia a fin de mes a tu favor.

4. Estudia opciones de financiamiento. Si necesitas dinero urgente, no hay más remedio que pedirlo si nadie te lo puede prestar. Los bancos suelen tener trámites más tediosos, así que no descartes los créditos online como alternativa.

5. Si necesitas ayuda emocional, pídela. Quizá tu mala situación económica te impida acudir a un psicólogo, pero si puedes, hazlo. En caso contrario, habla con gente de confianza que te ayuden en un momento dado para que no caigas en soluciones desesperadas.

Consecuencia de la preocupación excesiva

La Economía de España cerró el pasado año con una previsión del 2,7% de crecimiento, según datos del Gobierno. A nivel microeconómico, la cosa no es tan entusiasta, ya que 1 de cada 4 españoles asegura no llegar a fin de mes, según un informe del UCI (Unión de créditos inmobiliarios).

Según el psicólogo relacional Enric Soler, también profesor de la Universidad Oberta, se puede afirmar que, entre los riesgos de sufrir trastornos de ansiedad, está la preocupación excesiva por la situación económica más si es persistente en el tiempo.

El estrés financiero es una realidad para muchas personas, pero con una buena planificación y decisiones inteligentes, es posible aliviar su impacto y mantener un equilibrio entre la estabilidad económica y el bienestar emocional. No desesperes que, es muy probable, que todo sea pasajero.