España sonríe pese a los desafíos económicos

29 May 2025

Desde los tiempos más remotos, la felicidad ha sido el anhelo principal de todo ser humano. No hay generación que se resista a buscarla y, los más osados, se atreven a escribir verdaderos tratados filosóficos sobre ella. Cómo conseguirla es algo muy subjetivo, aunque todo parece indicar que hay aspectos comunes para ello.

El instituto IPSOS volvió a presentar su informe anual sobre la felicidad basado en las respuestas de ciudadano tomados de 30 países. En esta ocasión, España destacó por ser el lugar en el que más ha crecido la percepción sobre la felicidad durante la última década.

Familia, amigos, tiempo y, como no, dinero, influyen en este estado tan deseado por todos. De hecho, las solicitudes de préstamos rápidos han ido aumentando al igual que lo ha hecho la felicidad durante los últimos 10 años. Una mala salud financiera afecta a la salud mental y eso hace al hombre más infeliz.

La felicidad, una tendencia al alza

El estudio deja claro que el 72% de los españoles asegura ser feliz (11 puntos por encima de los datos registrados en 2011. Este incremento hace de España el país que ha experimentado la mayor subida, pese al restante 28% que declara sentirse infeliz sin entrar en razones.

Tenlo claro: el dinero influye

Aunque las relaciones personales, la familia y la salud son muy importantes, no te lleves a engaño: el dinero también. Decir lo contrario sería mentir porque ya es una evidencia que una mala situación financiera, ya sea puntual o mantenida en el tiempo, afecta a la salud mental.

Esto lo demuestra que un 53% de los españoles que dicen ser infelices lo atribuyen, en parte, a su situación económica. De hecho, cada vez son más los que recurren a los créditos online para solucionar gastos inesperados o aliviar situaciones temporales cambiando así su estado de ánimo.

Esta estrategia, bien gestionada, con responsabilidad y cabeza, proporciona estabilidad y tranquilidad interior. Ambas ayudan a mantener el equilibrio emocional de las personas haciendo que la felicidad entre en sus vidas por la puerta grande. Salud, dinero y amor siguen siendo pues una consigna clave para la mayoría.

Más que un estado de ánimo

El punto de partida para saber qué es la felicidad es asumir que no solo es un estado de ánimo: es una forma de ver la vida, una actitud ante lo cotidiano. Ni que decir tiene que la valoración de las pequeñas cosas contribuye a ser más feliz, al igual que encontrarla paz y ser capaz de sonreír cuando no apetece.

Los logros materiales quedan en segundo plano cuando se trata de hablar de felicidad. En su lugar, el arte de agradecer, en la capacidad de conectar con los demás y en el hecho de poder disfrutar de cada momento como si fuera el último ocupan su puesto con honor. No es algo que se persigue, sino que se cultiva con paciencia, cariño y ganas.

Sexo

La felicidad depende de muchos factores, pero los datos apuntan a que los hombres (75%) se perciben más felices que las mujeres (73%). Esto podría deberse a que, en general, sufren menos estrés relacionado con la conciliación de la vida familiar y profesional que las mujeres.

Además, sus cargas emocionales vinculadas a las tareas del hogar y el cuidado de familiares son menores y, en bastantes casos, se preocupan menos por problemas de salud mental, aunque esto no quiere decir que sean inmunes a ellos.De hecho, los tiene al igual que las mujeres.

Generación

Si la cosa se mira por generaciones, la Generación Z (hasta los que actualmente tienen 29 años) son los más felices con un 75%. Le siguen de cerca los que podrían ser sus padres, los Baby Boomers con un 74% de felicidad entre pecho y espalda. Por último, se encuentra la Generación X con un 68% de puntuación.

Factores de la felicidad

La felicidad aumenta impulsada por la familia, las relaciones personales y la salud. No hay que pasar por alto el dinero, es decir, la estabilidad económica, que desempeña un papel importante en el bienestar. Un equilibrio entre las emociones y las circunstancias personales permite cultivar la felicidad poco a poco.

Según el informe, lo que más feliz hace a los españoles es la familia (47%), la salud física (35%), los amigos (30%) y la salud mental (27%). La infelicidad, por su parte, se manifiesta en los problemas económicos (53%), la mala salud mental (33%), la mala salud física (25%) y la situación de la vivienda (23%), ya sea para alquilar o comprar.

Aunque el estudio dice que la felicidad asciende imparable, solo un 34% de los españoles afirma tener una buena calidad de vida, lo que sitúa a España como uno de los países europeos con peor percepción en este aspecto. Aún con todo, siempre hay cabida para el optimismo y un 53% cree que su situación mejorará en los próximos 5 años.