PIAS: su importancia en tu futuro financiero

12 Dec 2024

La jubilación quiere garantías para tener el mejor bienestar financiero posible. Por eso, a partir de cierta edad, imposible definir porque depende de cada uno, llega el momento de plantear los sistemas de ahorro a largo plazo. Los hay de muchos tipos y distinta versatilidad al gusto de todos los bolsillos.

Jubilarse supone una nueva etapa en la vida de las personas y alguna que otra ve este horizonte con cierto miedo por si no se llega a fin de mes con holgura. ¡Tranquilidad! Todavía se puede echar mano de los créditos rápidos con la pensión de jubilación.

Qué es un PIAS

El plan individual de ahorro sistemático (PIAS) es uno de los planes de ahorro mejor considerado del momento. Básicamente es un seguro de vida pensado para atraer el ahorro con frecuencia y de modo acumulativo. Cuando una persona se decide por un PIAS, pretende conseguir una cantidad que le permita tener su renta vitalicia.

Esta renta no sustituye en ningún caso a la pensión de jubilación y actúa como complemento ideal. Su vinculación a la jubilación no es una obligación, aunque muchos jubilados lo vean como una opción. En definitiva, es un añadido a esa pensión que por derecho te corresponde si has cotizado lo suficiente.

Lo que distingue a estos planes de otro tipo de opciones financieras para el ahorro es la gran flexibilidad. Empezar a disfrutar de ellos, no es preciso tener la edad de jubilación. Para aprovecharse de las ventajas fiscales, es necesario es tener activo el contrato durante 5 años desde la primera vez que me mete dinero.

Características de los PIAS

Los planes individuales de ahorro sistemático son únicos por muchas razones que a continuación se detallan. Sus competidores directos son los PPA (planes de previsión asegurados) y los planes de pensiones y elegir uno u otro solo depende de ti. Ahí van sus señas de identidad:

La aseguradora gestiona

Desde un punto de vista técnico, los PIAS son seguros de vida y, por tanto, los gestiona una aseguradora. En algunas ocasiones, incorporan una cobertura por fallecimiento, lo que implica que, si muere el titular, los beneficiarios serán quienes reciban el dinero.

Ventajas fiscales

Las aportaciones dinerarias a estos planes, no se deducen del IRPF, pero aun así tienen sus ventajas fiscales. Si el plan contratado se mantiene 5 años y el capital acumulado se convierte en renta vitalicia, los rendimientos conseguidos no tendrán impuestos.

Aportaciones flexibles

En los planes de ahorro sistemático, la cantidad máxima que se puede aportar es de 8.000 euros al año y de 240.000 € en total desde que empieza el contrato. Las aportaciones son completamente flexibles y pueden ser anuales, trimestrales o mensuales.

Rescates anticipados

Cuando se crea un plan de ahorro, la idea principal es no tocar el dinero hasta haber conseguido una renta que te permita vivir para siempre. Aun con esta premisa, ciertos contratos permiten retirar dinero antes de tiempo siempre y cuando sea antes de cumplir los 5 años. Pasado ese tiempo, se perderán las ventajas fiscales.

No es exclusivo de la jubilación

Un plan de pensiones está vinculado a la pensión de jubilación, pero un PIA no. Tampoco está asociado a la dependencia, fallecimiento, jubilación o incapacidad laboral. Esto quiere decir que se puede echar mano de los fondos antes de tener la edad para jubilarse y si se cumplen ciertas condiciones.

Pros y contras de los PIAS

Nunca es pronto para planificar la jubilación. Por eso, los PIAS constituyen una herramienta amoldable que te dará seguridad financiera. El futuro te agradecerá, si puedes permitirte el ir ahorrando, que hayas planeado tu retirada de la manera más apacible posible. Mientras, conoce los pros y contra de estos planes.

Ventajas

  1. Exención de impuestos en los rendimientos si se cumplen los requisitos legales y se convierten en renta vitalicia.
  2. Acceso al dinero antes de la jubilación sin las típicas limitaciones del plan de pensiones.
  3. Aportaciones versátiles según el dinero que tenga cada uno.
  4. Si el titular fallece, otros beneficiarios recibirán el capital que tenía asegurado.

Inconvenientes

  • Hay límites en la aportación, así que para aquel que quiera ahorrar en cantidades muy altas es una clara desventaja.
  • Las aportaciones no son deducibles del IRPF. Esto puede perjudicar si se compara con otros productos de ahorro.
  • La evolución del mercado marca el rendimiento, así que esto entraña un cierto nivel de riesgos al no poderse garantizar la rentabilidad.

Cómo saber ti te conviene un PIAS

Aunque la decisión final solo depende de ti, escoger el producto de ahorro más idóneo, solo depende de ti, de tus objetivos y tus necesidades a largo plazo. Los PIAS son una buena manera de ahorrar si se busca un plan flexible para tener una renta de por vida con ventajas fiscales.

Como pasa con otras opciones financieras, es de vital importancia comparar opciones disponibles, preguntar a los expertos en caso de duda y entender bien las condiciones de contrato. Solo así se podrá tener la certeza de haber tomado una buena decisión de cara al futuro.