Cómo hacer un buen uso del cajero automático

El estudio “Hábitos en el uso del efectivo”, publicado por el Banco de España, asegura que el dinero en efectivo es todavía el medio de pago elegido por la mayoría. De hecho, asegura que un 59% de los ciudadanos lo tiene como método de pago prioritario y un 57% lo usa a diario.
Acabas de solicitar un préstamo online y te diriges al cajero con la ilusión de disponer de tu dinero en efectivo. Esta acción tan cotidiana y simple entraña riesgos en los que nunca se piensa… hasta que es tarde. Por eso, en este post se dan unos consejos básicos para operar con cautela y evitar fraudes.
Fraudes habituales
En la actualidad, el 75% del efectivo usado en España se saca de los cajeros automáticos. Por eso, es importante tener en cuenta los escenarios a los que puedes enfrentarte en algún momento de tu vida. Evitar el fraude en la medida de lo posible te ayudará a evitar males mayores. Toma nota de qué puede suceder:
Clonación de tarjetas
En el número uno de las estrategias para estafarte está la clonación de tu tarjeta de crédito. Los delincuentes saben cómo instalar dispositivos en un lector de tarjeta y clonar todos los datos relevantes de esta. Además, son capaces de introducir cámaras ocultas que captan el número PIN mientras lo estás anotando.
Trampas en el dispensador
Aunque hayas descartado el dispositivo clonador, no estás a salvo; puede haber trampas en el dispensador de efectivo. Alguna vez, los delincuentes instalan mecanismos que retienen los billetes justo antes del momento de entrega. Para ti, puede parecer un simple error del cajero cuando en realidad han interceptado el dispensador.
Ingeniería social
Por último, están las tretas de manipulación verbal, menos sofisticadas que las anteriores, pero muy efectivas. Los estafadores se acercarán a ti cuando estás junto al cajero y te hablarán. Puede que te formulen una pregunta en forma de ayuda o puede que solo usen una técnica de distracción para obtener los datos.

Cómo actuar con seguridad
Una vez conocidas las trampas que podrías encontrarte al sacar tu dinero del cajero (es de esperar que esto quede en una advertencia), existen unas reglas primordiales que debes seguir. Estas solo apelan al mejor criterio: el de la prudencia, primera línea de defensa en todas partes: pagos online, cajeros y en la vida misma. Pasos que seguir:
Activa las alertas de transacciones
La mayoría de las entidades bancarias ofrecen notificaciones instantáneas por SMS o correo electrónico cada vez que se realiza una transacción. Esto te permite detectar actividades no autorizadas rápidamente. Los límites diarios de retirada de efectivo nunca están de más para minimizar el peligro en caso de que hubiera.
Planifica tus necesidades de efectivo
Si la cantidad a retirar es muy elevada, es más seguro hacer una transferencia que llevar el dinero encima. Este advertencia no solo es buena para evitar el fraude, sino también para evitar la pérdida de efectivo. Llevar dinero encima es recomendable siempre, pero tampoco hay que pasarse si no es necesario.
Consejos previos a sacar dinero
Si ya estás dispuesto a sacar dinero del cajero automático, prioriza aquellos situados dentro de la oficina. Un interior y una zona iluminada siempre es más disuasorio a la delincuencia que uno que está en la calle. Antes de empezar la operación mira a un lado y a otro; si te sientes cómodo, ¡adelante con estos estos consejos!
1. Mira bien el aspecto del cajero y confirma que no hay elementos sospechosos en el teclado, lector de tarjeta o en el dispensador de efectivo.
2. Cuando pases la tarjeta por el lector contactless, pon la mano encima, la cartera o cualquier cosa que lleves antes de meter tu número PIN.
3. Ante un problema técnico, nunca confíes en desconocidos que pretendan ayudarte. Esta aparición puede no ser coincidencia y que te esté esperando. Mejor llama al banco.
4. Si el cajero muestra mensajes poco comunes, como por ejemplo que metas el número de cuenta entero, es mejor que canceles la operación de inmediato.
5. Si solicitas un recibo, asegúrate de llevártelo si lo has sacado en papel y después rómpelo bien antes de tirarlo, ya que contiene información sensible. Si has pedido recibo en pantalla, no te vayas hasta que desaparezca de la misma.
6. Guarda bien el dinero en tu cartera antes de alejarte mucho del cajero.
Cuando se tiene la mala suerte de ser víctima de un fraude en el cajero, hay que llamar al banco lo antes posible. Es tu deber informarles para que bloqueen la tarjeta y así tus fondos estén protegidos. Si aún con estos consejos has llegado tarde y el daño está hecho, tienes que denunciar ante la Policía, Guardia Civil o el Juzgado.
No tengas duda de que la protección es la mejor herramienta para combatir fraudes de este tipo. La observación y la utilización de herramientas tecnológicas también ayuda, sobre todo a la hora de minimizar los riesgos y evitar así situaciones que perjudiquen tu economía. Combina todos estos consejos y, sobre todo, no tengas miedo de ir al cajero.